Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2009

Una web para trabajadoras sexuales del Raval.

0

Actualmente nos encontramos Quirai y yo en proceso de elaboración de una web diseñada para ser utilizada por trabajadoras sexuales del barrio del Raval. La idea es diseñar una web sencilla que aglutine información sobre los diferentes recursos que pueden serles de asistencia a estas mujeres, según sus necesidades, usar un lenguaje próximo e informal, y que el uso de la web sea fácil e intuitivo.

Para ello estamos usado el programa Jimdo, para mí (habituado a diseñar alguna web con programas que me parecen un fastidio como Dreamweaver o Flash: http://www.ides-asso.org/) ha sido un descubrimiento feliz.

El link a la web es: http://puertasdelraval.jimdo.com

miércoles, 28 de octubre de 2009

Plataforma de arte basado en tecnologías

0

VideoArtWorld is a unique organization strongly focused on establishing the value of Technology-based Art and its historical significance. It is responsible for developing conferences, exhibitions, online resources, publications, specialized fairs, festivals and symposiums in diverse countries, bringing together a great number of renowned artists, critics, curators, collectors, dealers and other professionals in the field of technology-based art.
http://www.videoartworld.com/beta/home.php
por ejemplo: Tere recarens en:
http://www.videoartworld.com/beta/artist_1168.html

Proyectos varios

0

POST IT CITYS : Ciudades Ocasionales (cccb)
www.ciutatsocasionals.net/
http://www.cccb.org/es/exposicio-post_it_city_ciudades_ocasionales-16445

Gordon Matta-Clark: Real(ity) cuts (macba)
http://espacioarteyaccion.blogspot.com/2009/04/reality-cuts-gordon-matta-clark-macba.html
http://www.macba.es/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=33&inst_id=26245

Desde Almazen, algunos proyectos de intervención artística sobre el espacio público.
http://www.almazen.net
Almazen nace a partir del proyecto artístico La Ciutat de las Paraules, que transformó el barrio del Raval en un poema visual transitable gracias a la colaboración de artistas y vecinos. Otros proyectos emblemáticos son:
http://www.almazen.net/proyectos.htm

miércoles, 21 de octubre de 2009

Documentales (6): Diásporas y Barcelona

0

DIÁSPORA significa movimiento y movimiento significa vida, entendiendo que lo que no se mueve en el universo no existe. La DIÁSPORA es un canto a la vida, a los seres humanos que se mueven por el planeta: las migraciones; a las narraciones humanas que se mueven en imágenes: el cine; a la sociedad civil que se mueve por la paz y la construcción de un mundo mejor: movimientos sociales. La 6ª DIÁSPORA 2009 es un gran movimiento que conecta Colombia, Barcelona y el mundo.

La Diáspora es un proyecto desarrollado por la asociación Imago Barcelona, cuyo objetivo desde su creación es de realizar un trabajo de sensibilización a través de las artes visuales, las nuevas tecnologías y la literatura colombiana en relación con la convivencia pacífica, las migraciones y los nuevos paradigmas. En esta edición el protagonista fue el cine, con la proyección de 9 largometrajes, 8 documentales y 23 cortos.

IMAGO (imagobarcelona.org) trabaja en esta area especialmente con Colombia, aportando de esta manera a la construcción de una sociedad más equitativa y justa. En esta línea ha desarrollado varios proyectos en Bogotá Colombia con el apoyo fundamental del Ayuntamiento de Barcelona cabe mencionar entre ellos:

www.fundacionimago.org.co

Proyecto Rimini Protokoll : teatro-documental y TIC

0

Bajo sospecha de realidad

Desde hace algún tiempo, tres ex alumnos del Institut für Angewandte Theaterwissenschaften [Instituto de Ciencias del Teatro Aplicadas] de la Universidad de Gießen –Helgard Haug, Stefan Kaegi, Daniel Wetzel- hacen que teatro y espacio público confluyan el uno en el otro. Su materia: la realidad, la vida.
http://www.rimini-protokoll.de/website/de/language_es.html

Rimini Protokoll no sólo crea copias teatralmente aguzadas de lo que en encuentra en el lugar al llegar, sino que también reconquista el espacio público. Gran parte de las acciones desarrolladas de la mano de los proyectos de investigación abandonan los seguros límites de la sala teatral. Los espectadores son colocados en edificios y provistos de binoculares y auriculares para que observen procedimientos que en parte corresponden a la puesta en escena pero que en parte están ocurriendo realmente: personas que hablan por teléfono, taxistas, rateros. Al aguzar la mirada lo que sobreviene es una paranoica sensación de inseguridad: ¿Se está dando testimonio de lo que ocurre o esto está siendo inventado, qué es real, qué manipulado?

Pues cuando interviene Rimini Protokoll todo se vuelve a la vez real y sospechoso. No es una dramaturgia dada previamente lo que asegura la diferenciación entre arte y realidad, sino que es el mismo espectador el que deviene un especialista y ha de seguir las huellas que le permitan identificar los criterios de autenticidad y puesta en escena. “Por una vez queremos bajarle la velocidad a la maquinaria teatral”, así describen los tres de Rimini Protokoll su trabajo. Lo que les importa no es un mero juego vanguardista de las formas, sino una “socialización” radical de los contenidos. El teatro debe volver a ser un observatorio de aquello que se encuentra “ahí afuera”.

El mejor arte, así podría sintetizarse el credo de Rimini Protokoll, es la realidad misma: copiada, rearticulada en sus componentes, un reflejo de sí misma, puesta ante el ojo crítico del espectador. “El teatro es un medio del cual uno se puede valer para transportar contenidos”. Así de simple, de modesta y radical es la premisa de Rimini Protokoll. La orgía continúa. Cuando de la vida se trata, somos todos especialistas.

(texto de Milo Rau)

Video del proyecto Call-Cutta, que combina teatro-gincama y llamadas a larga distancia entre Europa y una centralita teléfonica en Calcuta. Es un proyecto Transcdisciplinar e intercultural. Transciplinar significa que a través del proceso de un proceso de interacción los integrantes de una disciplina (telefonía) deben aprender a usar otra disciplina (teatro). Los operadores de la centralita en la India son entregados un guíon teatral mediante el cual deben no sólo acabar transmitiendo algo de su cultura y su realidad a los interlocutores europeos, sino lanzarles a un juego divertido en el que acabarán conociéndose mutuamente.