domingo, 27 de diciembre de 2009

Documentales (16): The Smashing Machine

0

Se trata de un documental de argumento muy parecido a "The Wrestler" de Daren Aranozsky. Es la historia del declive de un hombre, inducido por las circunstancias y por sus propias debilidades a convertirse en aquello que teme, en la máquina que no quiere ser. Es la historia de como un hombre reacciona ante el miedo, el dolor y la violencia de la sociedad en la que se ha criado...



En contraposición, es interesante el siguiente docuental, sobre otro profesional del mismo mundo, y su particular modo de entederlo, como un espectáculo, o como una sensibilidad "artística".

Para ver segunda parte del documental.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Documentales y reportajes (15)

0

Muy recomendable este hallazgo: echarle un ojo a Journeyman Pictures, en cuya página de Youtube pueden verse trailers de los documentales que ofrece, incluso un resumen de las mejores piezas recopiladas en el 2009, documentales de temática social producidas en variedad de países por todo el mundo.


See full film here: http://journeyman.booserver.com/store...

To kill or not to kill? Soldiers of Conscience is a powerful and balanced look at the choice a soldier makes when he finally must pull the trigger. In fact its clear all soldiers wrestle with the morality of killing in war. Its a split-second decision in the heat of combat that can never be forgotten or undone. A rare documentary; full of action and clever at the same time! Recently broadcast to acclaim on PBS.
After World War II, a US Army study revealed that three quarters of combat soldiers given the chance to fire on the enemy failed to do so. Despite training, the average individual has such an inner resistance toward killing a fellow man that he will not take a life if it is possible not to.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Documentales (14): LINKS desde Delicious.com

0

Para empezar, NFB es una web con links a muchísimos documentales, reportajes y formatos alternativos.

Visita la página web oficial del programa FRONTLINE, de la PBS, la TV pública norteamericana. En la web están colgados sus mejores reportajes desde 1985, sobre toda clase de temas, a nivel nacional e internacional: política, economía, salud, guerra, derechos humanos... las historias de personas corrientes, de personas corruptas, de personas que sufren el sistema y de otras que lo dictaminan. Está muy bien.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Documentales (13)

0

My Heart of Darkness/Meu Coração de Trevas, an Eden Film/Akwafrica/Gebrueder Beetz Production Pilot Film
In Staffan Julén & Marius van Niekerk's film "My Heart of Darkness" we follow Marius' journey of reconciliation up the Cuito River, together with three of his former enemies, also PTSD sufferers, they are returning to the town of Cuito Cuanavale where they once fought against each other. As they slowly move towards that battlefield, their hearts of darkness, their memories crowd in like the endless savannah on either side of the slowly passing riverbank. Will they be able to forgive each other? Will they be able to forgive themselves? Will they finally find absolution?

Cortometrajes en Atom films... para el taller

0

Visita Atom Films para ver cortometrajes generalmente cómicos, aunque ordenados por categorias.
Como por ejemplo este corto que copia todos los códigos de lo que se ha convertido en un subgénero del cine de terror, las películas sobre un grupo de adolescentes que van de acampada sólo para encontrarse con un asesino en serie que tendrán que esquivar.

Documental (12): La pesadilla de Darwin

0

La pesadilla de Darwin es un documental sobre los efectos del colonialismo europeo en África y la dinámica del actual neocolonialismo. El documental da algunas respuestas a las preguntas, ¿cómo se logra que toda una sociedad sea dependiente de un sistema creado por el colono? ¿De que se alimenta este sistema? ¿Cómo se sustenta: cómo el miedo y la negación de la realidad mantienen a unos siempre subordinados a las tramas de otros? ¿Qué obliga a la gente a hacer lo que no quieren, qué les permite hacerlo? ¿Cómo estos procesos generan cadenas sin fin de pobreza, ignorancia, corrupción del alma y del cuerpo, enfermedad, y muerte? ¿Cómo se retroalimenta el sistema, cuales son las fuerzas que lo mantienen irrefrenable? ¿Y qué papel juega la tecnología en todo ello, la tecnología "al servicio del hombre"? Resuenan los ecos de Frankestein, el argumento clásico de un monstruo creado por un hombre asocial que quería ser Dios, un accidente de la humanidad.

En la década de los años 60, en el corazón de África, una nueva especie animal fue introduci-da en el Lago Victoria como un pequeño expe-rimento científico. La perca del Nilo, resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y hoy en día sus blancos filetes siguen siendo exportados alrededor del mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercan-cía Kalashnikovs y munición para las innumerables guerras que tienen lugar en la parte central del continente. Esta explosiva indus-tria multinacional de peces y armas ha creado una desoladora alianza globalizada a orillas del lago tropical más grande del mun-do: un ejército de pescadores locales, ejecutivos financieros inter-nacionales, niños sin casa, ministros africanos, comisarios de la Unión Europea, prostitutas tanzanesas y pilotos rusos.

Dirección y guión: Hubert Sauper.
Países: Francia, Austria y Bélgica.
Año: 2004.
Duración: 107 min.
Género: Documental.


Se puede ver por partes en Youtube.

Es interesante analizar la realidad que presenta la película en relación a la inmigración africana cada vez más abundante en Barcelona, por ejemplo...
Desde el punto de vista formal, sirve para apreciar la diferencia entre un documental (esto es un documental) y otro tipo de formato muy extendido gracias a la TV y otros soportes: el reportaje.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Cierre del Blog para la asignatura de Nuevas TIC

0

Una valoración de la asignatura.... Podría resumir que como licenciado en Comunicación Audiovisual no ha sido la asignatura más interesante. La aplicación de las tecnologías a la educación ha sido algo que por defecto profesional yo me planteo continuamente desde que empecé a estudiar educación social, sobre todo en cuanto al diseño y la aplicación de talleres relacionados con el video, la foografía, el género documental, en cómo aplicar el uso de las tecnologías y las tecnologías como herramienta de conocimiento, a diferentes colectivos en peligro de exclusión social u obligados socialmente a vivir un destino predeterminado.

Para mí la asignatura, empezando por la creación de este blog personal, sirvió para seguir explorando estas ideas, y además de paso me supuso la oportunidad de aglutinar en una web propia, toda una serie de links relacionados con la educación social o con proyectos de interés para mí. En este sentido la asignatura ha sido útil. Me han descubierto hace poco Delicious.com, una página dedicada exclusivamente a buscar links de interés ordenados por temáticas.

El encargo de realizar un video supuso por un lado el dedicar mucho tiempo a la realización de un trabajo que no me apetecía realizar, pero por otro lado me ha permitido comprobar las posibilidades de un trabajo en equipo, utilizando un formato audiovisual y el género documental, con personas que jamás han tenido experincia grabando nada en video. Ha sido muy interesante ver lo que se puede conseguir trabajandoen equipo pero a distancia, con cinco personas, un guión mínimo y unas pocas pautas para la grabación. Ha sido una grata sorpresa que me sirve de experiencia a la hora de realizar experimentos parecidos en el futuro, sin duda. El video en sí mismo también ha sido en mi opinión un logro, en la medida en que se ha conseguido usar el tema de la Pérdida (la Pérdida entendida como algo esencial para el crecimiento humano, y fundamental en nuestro desarrollo social e individual) como elemento unificador entre personas de muy distintos orígenes y con diferentes trayectorias. Es muy interesante estudiar las diferentes reacciones de las personas que ven el video, sean autóctonos, inmigrantes, jóvenes o no tan jóvenes, porque todos reaccionan de formas diferentes y se identifican más o menos con los diferentes discursos de los personajes, pero para todos el video (de 42 minutos) pasa de manera fluida y no se hace largo, lo cual es mucho y significa que el producto, al menos como objeto audiovisual, funciona. Funciona lo suficiente como para seguir experimentando con este modo de trabajar y de crear videos documentales de manera coral, y funciona también como aproximación al tema de la Pérdida, al menos como una primera aproximación, sobre la que se pueden ir elaborando variaciones con futuros grupos, en diferentes ámbitos y circunstancias.

Una web para trabajadoras sexuales del Raval.

0

Actualmente nos encontramos Quirai y yo en proceso de elaboración de una web diseñada para ser utilizada por trabajadoras sexuales del barrio del Raval. La idea es diseñar una web sencilla que aglutine información sobre los diferentes recursos que pueden serles de asistencia a estas mujeres, según sus necesidades, usar un lenguaje próximo e informal, y que el uso de la web sea fácil e intuitivo.

Para ello estamos usado el programa Jimdo, para mí (habituado a diseñar alguna web con programas que me parecen un fastidio como Dreamweaver o Flash: http://www.ides-asso.org/) ha sido un descubrimiento feliz.

El link a la web es: http://puertasdelraval.jimdo.com